Desde el patio de mi casa


PIRE-WEDGE

Detalles de construcción (1)

(click en la imagen para verla ampliada)

 

      El problema

Los telescopios de horquilla en observatorios situados por debajo del paralelo 20, presentan 2 grandes inconvenientes:

1-No hay muchas compañías que fabriquen cuñas que alcancen esa latitud.

2-En astrofotografía, el norte está muy limitado, porque la cámara choca con la cuña.

 

La imagen muestra una cuña de Meade, modificada para llegar al paralelo 10 (ubicación de mi observatorio)

 

       La idea    
Primero fue hacer algunos dibujos en Coreldraw
Luego, una maqueta con pedazos de cartón

 

       Materiales y ayuda.  

Los materiales fundamentales fueron 6 láminas de hierro de 6 mm de espesor adquiridas ya cortadas de una empresa metalúrgica. Precio 10 Euros.

Nos decidimos por el hierro porque es fácil de soldar y como esta cuña va colocada en un pedestal fijo, el peso no tiene importancia.

La lámina A es la base de la cuña. Las laminas B son paredes laterales de la lámina A.

Lámina C es la base del telescopio. Las láminas D son laterales de la lámina C

Yo poseo un pedestal fijo que termina en una base semejante al trípode del LX200. En el lado izquierdo y apuntando al norte, hay un sistema simple de 2 tornillos para ajustar la cuña en azimuth

Entre las herramientas básicas estaban una máquina de soldadura eléctrica y un taladro capaz de perforar hierro de 6 mm. Para esto solicité la ayuda de un compadre y amigo de toda la vida, Franco Gonnella, quien combina su trabajo de arquitectura con su hobby de herrería y tiene un pequeño taller en su casa.

    Regresar

Seguir